Dizán Vázquez
Sacerdote católico e investigador de la Unidad de Estudios Históricos y Sociales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, extensión ChihuahuaEn nuestro trabajo de historiador e investigador, la Hemeroteca Digital de INPRO es una fuente de información muy importante al poner a la mano un abundante acervo informativo que sería imposible consultar con los métodos tradicionales. Gracias a INPRO se le sigue la pista al devenir de un tema de una manera ágil y práctica. La web de INPRO muestra la vida como va.
Isabelle Duquesne
(PhD) es directora de EuroBogen Training & Consulting, con oficinas en Alemania y FranciaEn mis varias interacciones con Lorenzo Pérez (que dio una conferencia a mis estudiantes del Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua), me quedé pensando que INPRO no sólo ha sido vanguardia. Este servicio de minería de datos puede resultar muy valioso para los futuros emprendedores sociales que quieran crear empresas, organizaciones e instituciones sobre la base de las tendencias reales de Chihuahua. INPRO también puede ampliar su trabajo específico con la creciente internacionalización de Chihuahua, que es un interés fundamental para nosotros también.
Molly Molloy
Especialista en Estudios Latinoamericanos. Bibliotecaria de la Universidad de Nuevo México en Las Cruces, N.M.Realizo muchas investigaciones sobre temas fronterizos. Recientemente estuve trabajando con varios periodistas, investigadores, académicos y abogados para compilar datos de la creciente violencia en Ciudad Juárez y en el estado de Chihuahua. La Hemeroteca de INPRO hace fácil obtener notas, artículos, etc. de muchas fuentes en una sola búsqueda, algo que no se puede hacer en internet. También se puede comparar cobertura de varios periódicos. Y es posible compilar archivos de autores/periodistas específicos que por alguna razón son destacados.
Alberto Azis
Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y articulista del periódico El Universal.En la larga construcción de la democracia mexicana existen todavía muchos espacios que necesitan explicación, acontecimientos que ya no encuadran en los viejos esquemas con los que se leía y hacía la política. El proyecto de INPRO contribuye a ser un insumo permanente para el análisis.
Javier Contreras
Reconocido periodista, director de El Heraldo de Chihuahua, uno de los más importantes del estado.La principal aportación de INPRO es fomentar una nueva cultura del manejo de la información y lo confirma la edición del 5 de noviembre del 2001 de El Heraldo de Chihuahua, donde Lorenzo Pérez escribe un verdadero manifiesto de la tarea de leer periódicos. Hay corrientes que opinan que los nuevos tiempos y los nuevos medios rebasarán a la prensa, y yo creo que están equivocados, pues la lectura es parte sustancial del hombre, y cuando desaparezca la lectura desaparecerá también el raciocinio del hombre, así de simple.